Una periodista me preguntó: “Cómo habéis hecho para sobrevivir casi treinta años sin “green washing”? ¿Tendríamos que hacerlo o haberlo hecho?, le respondí.
“Muchos lo hacen, sino …”.
Coincidiendo con el año del Mundial de Fútbol y siendo este deporte un tema de actualidad, SUNCINE no será ajeno y realizará una mirada metafórica, buscando llevar un mensaje de cambio a todos los sectores de nuestra sociedad.
A partir de ésta edición, SUNCINE se acercará a todas las disciplinas deportivas, puesto que son actividades humanas que interactúan con el entorno y con los elementos naturales, produciendo impactos sociales y ambientales. El deporte tiene valores, colores, disciplina, arte y pasión, todos ellos componentes indispensables para generar impulsos positivos entre las personas. Desde su nacimiento, eso es lo que persigue SUNCINE, programando el más actual y mejor cine ambiental mundial para poder entretener y a la vez educar, sensibilizando mientras generamos conciencia.
Nunca perdí, ni pierdo, la esperanza de que algún día, la gente simpatice con la misma intensidad por un club deportivo que por la Naturaleza, que grite un gol con la misma alegría que cuando se salvan vidas en los mares, que viva con la misma o más sensibilidad y dolor, esos puntos perdidos como cuando no se consigue mitigar el cambio climático.
O vamos todas y todos a una o la derrota será dura, tal vez irreversible. Esto es cosa de todas y todos, no va de activistas y simpatizantes, va de Gobiernos y de estados que sumen, aporten e inviertan en educación ambiental, porque allí está la clave y no en hacer campañas publicitarias.
Hemos disputado encuentros difíciles, grandes clásicos, a veces con menos jugadores en el campo, con presupuestos que daban vértigo, pero con la ilusión y esperanza intactas. Así y todo, hemos marcado, año tras año, todos los goles por el planeta posibles, junto a miles realizadoras, activistas y luchadoras incansables e insobornables, dando lo mejor y mirando de frente a nuestros seguidores, ofreciendo el mejor espectáculo, el más educativo, sensible y transformador.
Goles tras goles, rozamos las tres décadas, en tiempos de crisis (¿cuándo no lo son?), de guerras de las que oímos hablar y de otras que se silencian, guerras como único testigo del fracaso de la diplomacia, el diálogo y la paz.
Son tiempos de revolución y especulación energética, de pérdidas de derechos y libertades, es como si alguien hubiese apretado el “rewind” y nos haya situado de golpe cinco décadas atrás en los umbrales de la hecatombe nuclear. Mundo de locos que busca su coherencia en los mercados en vez de los bosques y los mares, que se aferra al fuego insensato y artillero de las municiones y no al diálogo, tiempos de cólera y de violencia, tiempos insensatos.
Y en medio de este panorama de sin razón, cuando el mundo se resquebraja y los valores fundamentales de libertad, el cuidado de los recursos naturales se pone en jaque, aparecen estos miles de jóvenes y adultos en la tribuna de las calles de todas las urbes, haciendo un despilfarro de creatividad, cultura y amor por un mundo más socialmente justo, para mujeres, hombres y todas las formas de vida que habitan la Tierra.
Por este y otros motivos, hemos reflejado en la imagen de la 29 edición del Festival, una invitación a todas y todos a marcar y celebrar ¡UN GOL POR EL PLANETA!, por la sostenibilidad y para vencer al cambio climático, para golear a los negacionistas, para derrotar a la contaminación y los contaminadores, para golear a los que maltratan y asesinan animales, personas, bosques y mares, para derrotar al pesimismo, la insolidaridad, la violencia y sobre todo a la ignorancia.
Sabemos desde hace tres décadas, que éste es un partido difícil, que el rival tiene poder, dinero, hace buenos fichajes, ¡pero no es un equipo! En cambio, nosotros tenemos la empatía, la sensibilidad, la coherencia y el sentido común, una estrategia que no se basa en "individualismos" sino en trabajo de equipo, mancomunando esfuerzos, sumando sinergias, dando pasitos y marcando goles sin aspavientos.
Es un momento oportuno para poner en valor las prioridades: la educación ambiental, la inversión valiente en recursos que permitan crear espacios y contener a esos miles de jóvenes que se abren camino enterrando viejas proclamas y propuestas encorsetadas.
Si miras a la derecha o a la izquierda, hay medio ambiente o naturaleza, calles o avenidas de ciudades que necesitan desempolvarse de malas y viejas praxis ambientales, de recetas poco incluyentes que dejan fuera del sistema a los indefensos o más débiles.
Es momento de un gran acuerdo, de un pacto por la vida y por la defensa conjunta de los recursos naturales y de respeto por la biodiversidad.
Amigas y amigos de todas las latitudes, pónganse esta camiseta, no se rindan ni se dejen apabullar por la magnitud del rival, juntos podemos ganar este partido a la especulación, a los que asesinan activistas ambientales, a los que defienden intereses miserables creyendo que el Planeta es parte de su cortijo.
Anímate, marca este ¡GOL por el PLANETA! hay muchos y buenos motivos para hacerlo y celebrarlo. Ven a disfrutar de este cine donde la realidad supera la ficción y que nos hace de espejo donde mirarnos dese hace 29 años, con decenas de miles de películas y muchas instituciones que lo avalan; esa fue mi respuesta a la pregunta de aquella periodista.
Bienvenidas y bienvenidos, gracias por ser parte activa y disfruten del 2 al 8 de noviembre del SUNCINE y de este sueño colectivo en todas sus pantallas: cines, televisión y en cualquier rincón de España mediante cualquier dispositivo.