SUNCINE

Presentación

Claudio Lauria

Claudio Lauria

Presidente del SUNCINE

Una periodista me preguntó: “Cómo habéis hecho para sobrevivir casi treinta años sin “green washing”? ¿Tendríamos que hacerlo o haberlo hecho?, le respondí.
“Muchos lo hacen, sino …”.

Coincidiendo con el año del Mundial de Fútbol y siendo este deporte un tema de actualidad, SUNCINE no será ajeno y realizará una mirada metafórica, buscando llevar un mensaje de cambio a todos los sectores de nuestra sociedad.
A partir de ésta edición, SUNCINE se acercará a todas las disciplinas deportivas, puesto que son actividades humanas que interactúan con el entorno y con los elementos naturales, produciendo impactos sociales y ambientales. El deporte tiene valores, colores, disciplina, arte y pasión, todos ellos componentes indispensables para generar impulsos positivos entre las personas. Desde su nacimiento, eso es lo que persigue SUNCINE, programando el más actual y mejor cine ambiental mundial para poder entretener y a la vez educar, sensibilizando mientras generamos conciencia.
Nunca perdí, ni pierdo, la esperanza de que algún día, la gente simpatice con la misma intensidad por un club deportivo que por la Naturaleza, que grite un gol con la misma alegría que cuando se salvan vidas en los mares, que viva con la misma o más sensibilidad y dolor, esos puntos perdidos como cuando no se consigue mitigar el cambio climático.
O vamos todas y todos a una o la derrota será dura, tal vez irreversible. Esto es cosa de todas y todos, no va de activistas y simpatizantes, va de Gobiernos y de estados que sumen, aporten e inviertan en educación ambiental, porque allí está la clave y no en hacer campañas publicitarias.
Hemos disputado encuentros difíciles, grandes clásicos, a veces con menos jugadores en el campo, con presupuestos que daban vértigo, pero con la ilusión y esperanza intactas. Así y todo, hemos marcado, año tras año, todos los goles por el planeta posibles, junto a miles realizadoras, activistas y luchadoras incansables e insobornables, dando lo mejor y mirando de frente a nuestros seguidores, ofreciendo el mejor espectáculo, el más educativo, sensible y transformador.
Goles tras goles, rozamos las tres décadas, en tiempos de crisis (¿cuándo no lo son?), de guerras de las que oímos hablar y de otras que se silencian, guerras como único testigo del fracaso de la diplomacia, el diálogo y la paz.
Son tiempos de revolución y especulación energética, de pérdidas de derechos y libertades, es como si alguien hubiese apretado el “rewind” y nos haya situado de golpe cinco décadas atrás en los umbrales de la hecatombe nuclear. Mundo de locos que busca su coherencia en los mercados en vez de los bosques y los mares, que se aferra al fuego insensato y artillero de las municiones y no al diálogo, tiempos de cólera y de violencia, tiempos insensatos.
Y en medio de este panorama de sin razón, cuando el mundo se resquebraja y los valores fundamentales de libertad, el cuidado de los recursos naturales se pone en jaque, aparecen estos miles de jóvenes y adultos en la tribuna de las calles de todas las urbes, haciendo un despilfarro de creatividad, cultura y amor por un mundo más socialmente justo, para mujeres, hombres y todas las formas de vida que habitan la Tierra.
Por este y otros motivos, hemos reflejado en la imagen de la 29 edición del Festival, una invitación a todas y todos a marcar y celebrar ¡UN GOL POR EL PLANETA!, por la sostenibilidad y para vencer al cambio climático, para golear a los negacionistas, para derrotar a la contaminación y los contaminadores, para golear a los que maltratan y asesinan animales, personas, bosques y mares, para derrotar al pesimismo, la insolidaridad, la violencia y sobre todo a la ignorancia.
Sabemos desde hace tres décadas, que éste es un partido difícil, que el rival tiene poder, dinero, hace buenos fichajes, ¡pero no es un equipo! En cambio, nosotros tenemos la empatía, la sensibilidad, la coherencia y el sentido común, una estrategia que no se basa en "individualismos" sino en trabajo de equipo, mancomunando esfuerzos, sumando sinergias, dando pasitos y marcando goles sin aspavientos.
Es un momento oportuno para poner en valor las prioridades: la educación ambiental, la inversión valiente en recursos que permitan crear espacios y contener a esos miles de jóvenes que se abren camino enterrando viejas proclamas y propuestas encorsetadas. 
Si miras a la derecha o a la izquierda, hay medio ambiente o naturaleza, calles o avenidas de ciudades que necesitan desempolvarse de malas y viejas praxis ambientales, de recetas poco incluyentes que dejan fuera del sistema a los indefensos o más débiles.
Es momento de un gran acuerdo, de un pacto por la vida y por la defensa conjunta de los recursos naturales y de respeto por la biodiversidad.
Amigas y amigos de todas las latitudes, pónganse esta camiseta, no se rindan ni se dejen apabullar por la magnitud del rival, juntos podemos ganar este partido a la especulación, a los que asesinan activistas ambientales, a los que defienden intereses miserables creyendo que el Planeta es parte de su cortijo.
Anímate, marca este ¡GOL por el PLANETA! hay muchos y buenos motivos para hacerlo y celebrarlo. Ven a disfrutar de este cine donde la realidad supera la ficción y que nos hace de espejo donde mirarnos dese hace 29 años, con decenas de miles de películas y muchas instituciones que lo avalan; esa fue mi respuesta a la pregunta de aquella periodista.

Bienvenidas y bienvenidos, gracias por ser parte activa y disfruten del 2 al 8 de noviembre del SUNCINE y de este sueño colectivo en todas sus pantallas: cines, televisión y en cualquier rincón de España mediante cualquier dispositivo.
Jaume Gil

Jaume Gil

Director del SUNCINE

Coincidiendo con el mundial del fútbol, este año hemos decidido jugar con la analogía del deporte y el partido que, como ciudadanos, nos toca jugar. Un partido contra aquellas situaciones ambientales que amenazan nuestro futuro, porque amenazan nuestro planeta.

Ya estamos jugando el partido de nuestra vida, y, si queremos marcar un gol por el planeta, nos toca entrenar y buscar la mejor versión de nosotros mismos. Solo cambiando nosotros, nuestros valores, nuestras actitudes y nuestros hábitos podremos cambiar nuestro entorno y ganar esta partida.

SUNCINE lleva ya jugando 29 partidos con el mejor equipo: los realizadores de cine que, año tras año, nos presentan películas inspiradoras para todos los públicos y que repartimos en diferentes secciones y ventanas para facilitar el acceso y tomar conciencia de que este cambio es necesario.

SUNCINE es un festival que ya llega a todo el Estado español. Presencialmente y como punto de encuentro, estamos en la ciudad de Barcelona, donde realizadores de cine, activistas de renombre, se dan cita para interactuar con el público. Pero todas aquellas personas que no se puedan desplazar a nuestros cines pueden acceder a nuestra programación a través de nuestra aplicación, de acceso gratuito, a todos sus contenidos y también por Betevé, la televisión de Barcelona, que cada noche ofrecerá películas del festival.

Tenemos las mejores películas de temática ambiental para obtener una fotografía de nuestro planeta, y, a través de sus historias, diseñaremos una estrategia de juego para ganar este partido.

SUNCINE apuesta por los jóvenes, por aquellos chicos y chicas que ya están trabajando para concienciarnos y aportando soluciones. Por este motivo el Sol de Oro 2022 irá a dos jóvenes activistas que están recogiendo el testigo de Greta Thunberg: Helena de Sarayaku, conocida como “la Voz de la Selva”, y Olivia Mandle, dedicada a la protección de los hábitats marinos. Dos jóvenes que se complementan y que liderarán este equipo. Y qué mejor que estar capitaneadas por Carlos Bardem, otro Sol de Oro de esta edición; un cineasta involucrado en estas causas ambientales que transmite sus conocimientos e investigaciones a través de sus últimas producciones.

Pero eso no es todo. Un equipo de primera división y referente mundial nos acompañará también en este partido. Agradecemos al Fútbol Club Barcelona su apoyo y que se haya sumado a este reto.

Para tener el equipo ganador, ¡solo faltas tú! ¿Te sumas y marcas con nosotros este Gol por el planeta?

¡Feliz SUNCINE, feliz festival!
Anna Barnadas

Anna Barnadas

Secretaria de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña

Estimados y estimadas:

Me complace informarles de que podremos disfrutar, un año más, del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente - SUNCINE, cuya 29.º edición se celebrará en Barcelona del 2 al 8 de noviembre y que hará hincapié en un tema de gran actualidad como es la relación existente e inseparable entre naturaleza y salud.

Como secretaria de Acción Climática, celebro los claros objetivos que tiene este festival, como sumar sinergias y crear puentes con todos los actores de la sociedad para aumentar la concienciación y sensibilización ambiental, llegando a gran parte de la ciudadanía.

Asimismo, también buscamos generar nuevos puntos de vista y consolidar, de forma solidaria, entretenimiento, educación y cultura para construir una sociedad más sostenible y mitigar así los efectos del cambio climático.

Por otra parte, no podemos ignorar la crisis sanitaria, social, económica y climática que estamos viviendo, y que ha hecho más evidente la relación existente entre la salud de las personas y su entorno. La naturaleza nos ofrece servicios que son cruciales para el sostenimiento de la vida tal y como la conocemos: servicios como la polinización, la fijación de carbono, el amortiguamiento de inundaciones, la purificación de agua, la provisión de alimentos, de combustibles y de medicamentos, entre otros. Pero no solo eso, la naturaleza también nos proporciona un espacio en el que simplemente descansar o encontrar inspiración.

En otras palabras, debemos gozar de nuestra naturaleza con gran respeto porque es de vital importancia ser conscientes de la repercusión que tienen nuestras acciones en las problemáticas ambientales.

Así pues, no me queda más que desearles una muy buena 29.ª edición del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente y darles las gracias por llevar a cabo iniciativas que son esenciales y enriquecedoras para que jóvenes y mayores conozcan, de primera mano, muchas de las problemáticas ambientales que sufrimos tanto en nuestro territorio como a nivel mundial.

Reciban un cordial saludo.
Natàlia Garriga

Natàlia Garriga

Consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya

El medio ambiente es una de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo. Ahora oímos hablar de él a menudo, pero son muchas las personas que llevan años enviando avisos sobre la crisis climática que estamos afrontando. En este sentido, uno de los proyectos de referencia que se desarrollan en Cataluña es el festival SUNCINE, que este año llega a su 29.ª edición y que es el festival más antiguo del mundo en su género. Es un orgullo saber que contamos en nuestro país con un proyecto tan pionero como este, que fusiona cine y medio ambiente.
Por eso quiero dedicar unas palabras a las personas que lo hacen posible y que convierten este festival en una ventana al mundo. Es un lugar de encuentro en el que la ciudadanía puede dialogar con la industria cinematográfica y, al mismo tiempo, tomar conciencia sobre los cambios decisivos que está atravesando nuestro planeta. Este año nos animáis a despertar conciencias, y lo hacéis a través de miradas diversas y propuestas alternativas procedentes de distintos rincones del planeta. Quiero daros las gracias, porque solo así, viendo esta diversidad, podemos enriquecer nuestro imaginario colectivo y el fondo cultural.
Esta es también la fuerza del mundo audiovisual, que llega a todas partes y transmite mensajes de una manera muy directa. Más aún si se apuesta por el formato multipantalla, que multiplica la difusión en los ámbitos presencial, en línea y a través de cadenas de televisión. Una multiplicación que permite derribar fronteras y llegar a miles de personas. Precisamente por eso, desde el Departamento de Cultura nos hemos comprometido a trabajar en este ámbito.
Como suelo decir, la cultura no se hace sola. La cultura la construimos todas y todos día tras día, con cada acción que llevamos a cabo y cada pensamiento que compartimos, pero también con cada película que miramos y cada conversación que tenemos al terminarla. Festivales como el vuestro, elaborado con una rigurosa curaduría y con actividades y debates en torno a las proyecciones, hacen que las personas pongan en cuestión la realidad y se enriquezcan, lo que, al fin y al cabo, es el propósito de la cultura.
La emergencia climática está haciendo replantearnos muchas cosas. Seguramente, la más destacada es cómo nos relacionamos entre nosotros y con el mundo. El ámbito de la cultura lo ha vivido también de primera mano, y ha demostrado a lo largo de los últimos tiempos su resiliencia a las adversidades. Sin embargo, es muy emocionante poder estar eligiendo ya entre toda vuestra programación y decidir a dónde ir y qué ver.
Hoy en día es impensable que un festival, de cualquier ámbito, sea solo un espacio de exhibición. Y SUNCINE es un claro ejemplo de ello con los encuentros para profesionales, los premios, las charlas y la apuesta educativa “Cada aula un cine”.
¡Disfrutar de SUNCINE es una gran experiencia! Deseo que el festival siga siendo una maravillosa oportunidad para gozar de la cultura y seguir sensibilizando sobre el medio ambiente. Gracias por hacerlo posible.
Eloi Badia Casas

Eloi Badia Casas

Concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica

El cine no es una pantalla, el cine es un espejo. Cuando miramos una película, un corto de animación o un documental, lo que vemos son nuestras ambiciones reflejadas, nuestros sueños, nuestros miedos. Este reflejo nos permite ver nuestras imperfecciones, dónde fallamos, qué necesitamos mejorar... pero también nos permite proyectar mundos alternativos, sociedades más vivibles y, en general, utopías. Estamos faltos de utopías.

El cine es esencial para imaginar y construir colectivamente un mundo sostenible y responsable, para repensarnos, para innovar, para encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida sin degradar el medio ambiente. El cine toca el corazón, llega a las emociones, abre los ojos de aquellos que todavía son ajenos a los retos que comporta la emergencia climática y la crisis global, y levanta sus pasiones. Y la pasión es el prólogo de la acción. La alianza con el sector de la cultura es, por tanto, clave para cambiar mentalidades y hábitos.

SUNCINE hace años que lleva este espejo lleno de oportunidades, retos y utopías a Barcelona. Su tarea en la difusión y transmisión del conocimiento es imprescindible para construir una nueva cultura de la sostenibilidad, acelerar la acción climática y replantear la relación de los seres humanos con el entorno. La cultura de la sostenibilidad debe ser la cultura propia de una sociedad madura y responsable, que acepta sus límites y despliega solidaridad entre todos sus miembros, que no acumula recursos ni traslada los problemas al futuro o a otros lugares del planeta.

Conscientes de todos estos hechos, en Barcelona estamos impulsando el Pla Canviem pel Clima 2030, porque es esencial una mayor implicación y corresponsabilidad ciudadana para poder afrontar los retos socioeconómicos que conlleva la emergencia climática. Su misión es poner en marcha y facilitar procesos dirigidos al empoderamiento de las personas para que participen en imaginar cómo mejorar su entorno y cómo hacerlo posible, implicándose en proyectos concretos de transformación social y acelerando la acción para hacer frente a la emergencia climática.