SUNCINE

Jurado

Rosa M. Tristán

Rosa M. Tristán

Sección Oficial

Rosa M. Tristán es una periodista de divulgación científica y ambiental desde hace unos 25 años. Actualmente colabora en varios medios de comunicación (El País, Público, RNE, El Asombrario, Diario Responsable, etc.). Fundó la sección “Ciencia y medio ambiente” en el diario El Mundo en 2005, medio en el que trabajó durante 22 años. Es coautora del libro Atapuerca, 40 años inmersos en el pasado (National Geographic) con Eudald Carbonell. Ha sido responsable de Comunicación de la ONG Alianza por la Solidaridad, con la que sigue colaborando y para la que ha realizado algunas investigaciones en países de Centroamérica. También ha sido responsable de diferentes campañas de comunicación con proyectos científicos, como el proyecto antártico Trineo de Viento, y socioambientales, con diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Fue finalista del premio 2021 de CODESPA de Periodismo para el Desarrollo, Premio Nacional de Periodismo Doñana al Desarrollo Sostenible y mención especial en el premio a Tecnalia. Es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).
José María Morales

José María Morales

Sección Oficial

Nace en Madrid en 1954. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es el fundador y copropietario de Wanda Films desde 1992 y de Wanda Vision desde 1997. Ha sido vicepresidente ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) desde 2002 hasta 2012.
José María Morales ha sido productor de más de 85 largometrajes que han conseguido numerosos premios nacionales e internacionales, entre otros, tres nominaciones a los premios Oscar, tres Osellas de Oro en Venecia, Goya a la Mejor Película (Espiga de Oro en el Festival de Valladolid), Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, así como el Oso de Oro del Festival de Berlín.
Especializado en cine ambiental a través de Wanda Natura, ha producido más de una decena de documentales desde el año 2000, entre los que destacan títulos como Nómadas del viento, dirigido por Jacques Perrín y nominado al Oscar en 2003 al Mejor Documental, Entrelobos, Cantábrico, Dehesa del Bosque o Panteras.
Este 2022 ha recibido el Premio Rayo Verde 2022 concedido por la Academia de Cine de España y Greenpeace, por su compromiso con los valores ambientales y sociales.
Nicolás Cadena

Nicolás Cadena

Sección Oficial

Nicolas Nico Cadena es un director y productor colombiano, que trabaja especialmente en medios sin guion. Tras graduarse en la facultad de Bellas Artes en Cine y Política en la Universidad de Nueva York, y especializarse en el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo en la Universidad de los Andes, se ha dedicado a explorar cómo contar historias centradas en la comunidad puede generar significado y solidaridad, mientras busca ampliar los límites formales de los medios de comunicación. Actualmente es responsable de programación en la organización sin ánimo de lucro The Redford Center, que se dedica a hacer películas sobre el medio ambiente. Nico supervisa el contenido original de la serie con compromiso cívico Power The Vote y forma parte del programa Redford Center Grants, unas becas para ayudar a artistas, que hasta el momento han conseguido que vean la luz 35 proyectos cinematográficos centrados en dar soluciones a problemas sobre el medio ambiente.

Antes de unirse al The Redford Center en 2021, Nico fue director de relaciones comunitarias en el StoryCorps Mobile Tour, una iniciativa que fomentaba las narrativas e historias orales de Estados Unidos. Su trabajo como enlace comunitario y productor de campo le ha permitido viajar por todo el país, y ha promovido conversaciones centradas en voces históricamente excluidas. También ha impartido talleres sobre historia oral, narrativas y archivos comunitarios.
Pilar Sampietro

Pilar Sampietro

Sección MIradas

Periodista radiofónica especializada en ecología y cultura en RTVE. Presenta Vida Verda en Ràdio 4 y la versión en castellano, Vida Verde, en REE (RNE). En Radio 3 dirige Mediterráneo, la realidad social, musical y cultural en este y el otro lado del mar. Participa en los blogs de ecología “Alterconsumismo” (El País Digital) y Ecoluba. Ha escrito los libros El jardín escondido (Pol·len, 2014) y La ciudad comestible (Morsa, 2018). Comenzó su vida radiofónica en Ràdio Venus, en el marco del movimiento de radios libres en Barcelona.
Luis Miguel Domínguez

Luis Miguel Domínguez

Sección MIradas

Director del Gabinete de Historia Natural de Madrid, y fundador y presidente de Lobo Marley, plataforma ciudadana por el lobo y el medio rural.
Fundador de la Asociación de Productores de Documentales de Historia Natural y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Durante 13 años fue codirector de Urban TV (Festival Internacional de Televisión sobre Ecología Urbana) y en los últimos 30 años ha sido director de espacios de divulgación y protección de la naturaleza en Radio Nacional de España (Radio 1, Radio 3 y Radio 5), Onda Madrid y en el espacio de la Cadena SER Hoy por Hoy.
Premiado internacionalmente por su labor como director y productor de documentales, Luis Miguel es el autor de grandes series y programas de televisión desde 1985. De entre todos sus trabajos destacan Amazonia, última llamada, Vietnam, vida tras la muerte, Fauna callejera, Vías verdes, Tesoro del sur o Biodirario. Su último trabajo ha sido presentando la sección de naturaleza del programa de TVE1 Aquí la Tierra.
Luis Miguel Domínguez ha formado parte de los órganos de dirección de importantes ONG ambientalistas como WWF y Survival International.
patxi

Patxi Uritz

Sección Miradas

Fotógrafo y documentalista navarro. Sus trabajos editoriales y audiovisuales están centrados en viajes, gastronomía y mundo rural. Ha obtenido los siguientes galardones:

- Premio Goya® 2016 con Hijos de la Tierra al Mejor Cortometraje Documental.
- Premio National Geographic 2008 por una fotografía realizada en Angkor (Camboya).
- La Gourmand Cookbook Awards le ha premiado en dos ocasiones:
o En 2008, su libro Navarra a la Carta es premiado en Londres como tercer mejor libro de viajes gastronómicos del mundo.
o En 2010, el libro Navarra la cultura del vino es nombrado mejor libro del mundo de vinos europeos.
- Premio Biznaga de Plata Festival de Málaga 2021 a Mejor Documental de Cinema Cocina con De Quijotes y semillas. Premio del Jurado y Premio del Público.

En su filmografía encontramos, entre otras, la trilogía documental “Toma Tierra”, con Hijos de la Tierra, Premio Goya ®2016 a Mejor Cortometraje Documental, Los últimos de la Mejana, rebeldía y esperanza (2020) y De Quijotes y semillas (2021), Premio del Jurado y Premio del Público del Festival de Málaga. También ha dirigido Tsunami Palu, the power of the resilience (2022). Además, ha sido director de fotografía de Voces en movimiento (2021), Generación doble crisis (2020), The Green Lungs of Guyana (2019) y Penitencia (2019).
Maribel Guevara

Maribel Guevara

Sección Monarca

Maribel Guevara es la directora y fundadora del ECOador, Festival Internacional de Cine Ambiental. Ha sido programadora de prestigiosos festivales de cine ambiental en Estados Unidos, como el Festival de Cine Ambiental de Washington DC, y en México con Cinema Planeta. Actualmente es la directora de la iniciativa Active Cinema para el mayor festival de cine de California, Mill Valley Film Festival.
Maribel nació en Quito y hace 17 años que vive en Estados Unidos. Ha sido activista y voluntaria con organizaciones que defienden el planeta. Fue miembro de la tripulación de Sea Shepherd Conservation Society en dos campañas (2010 y 2011) y actualmente es miembro del directorio de American Bird Conservancy, dos organizaciones muy activas en proteger la biodiversidad de los océanos y el continente americano. Maribel es buzo y pajarera, además de ser amante de la naturaleza y del cine documental. Actualmente vive con su familia en San Francisco, California.
Sara Güermes

Sara Güermes

Sección Monarca

Sara Güemes es divulgadora y consultora medioambiental actualmente desarrollando su labor a bordo del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Un proyecto para erradicar la basuraleza desde la sensibilización, el conocimiento y la movilización. Sara ha estado vinculada a la comunicación de proyectos educativos desde sus comienzos. Licenciada en CC. de la Información es una mujer totalmente comprometida con la concienciación y el cuidado de la naturaleza.
Marcel Gubern

Marcel Gubern

Sección Monarca

Después de 18 años compaginando la docencia universitaria con reportajes fotográficos para medios especializados y oficinas de turismo de numerosos destinos de buceo en todo el mundo, en los últimos cinco años ha centrado su actividad principalmente en el área marina protegida Costes del Maresme. Y promueve la conservación y recuperación de estos fondos marinos desde la asociación POSIDONIA 2021.
Actualmente, colabora en varios proyectos científicos y de divulgación. Los últimos cuatro años ha coordinado, entre otros proyectos, campañas de divulgación escolar en los diferentes puertos de la comarca, un campus de biología marina y el proyecto de fotoidentificación de cetáceos Dofins del Maresme.
En la actualidad también está organizando el Festival Posidonia a la Fresca, cuyo objetivo es la protección y divulgación de este ecosistema.