SUNCINE

Jurado

Jacob Petrus

Jacob Petrus

Presidente Jurado

Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona, especializado en Climatología. Inició su trayectoria en medios del Grupo Prisa (El País, Cadena SER, Localia Televisión, CNN+), y entre 2004 y 2013 fue jefe de información meteorológica en Telemadrid.
Desde 2013 forma parte del equipo de El Tiempo de RTVE y, desde mayo de 2014, presenta el programa divulgativo Aquí la Tierra, centrado en la influencia del clima y la meteorología en la vida de las personas y en el planeta.
Ha conducido otros espacios destacados de TVE, como la Gala Inocente, Inocente, la Cabalgata de Reyes Magos(2018-2022), Telepasión y las Campanadas 2021-22 junto a Anne Igartiburu. Desde octubre de 2024 colabora en el espacio Extra Mañaneros, previo al Telediario de las 15:00 h.
También ha colaborado en programas de RNE y en publicaciones como GEO, Muy Interesante y el diario Público.
Karin

Karin Wegsjö

Sección Oficial

Directora, productora y directora de fotografía sueca. Debutó en 1998 con The Discreet Charm of Bucharest, nominada al Premio Guldbagge al mejor cortometraje, que ganó en 2000 con Part of the World that Belongs to You.
Ha dirigido producciones para el Nobel Museum, SVT y otras instituciones, y ha recibido premios como el Golden Spire Award, el del Festival de Karlovy Vary y el del Bristol Science Film Festival.
En 2024 estrenó If Everyone Just Leaves, sobre una familia en un suburbio de Estocolmo, premiada con el Tempo Documentary Award y el Premio Angelo en el Festival de Gotemburgo. Su más reciente largometraje, My Five-year Plan (rodado principalmente en China), se exhibe actualmente en cines de Suecia.
También trabaja en teatro como directora, escenógrafa y guionista, y es miembro del colectivo artístico (p)Art of the Biomass.
Carles

Carles Caparrós i Obiols

Sección Oficial

Director y guionista de cine documental desde 1997, ha trabajado en coproducciones para ARTE, Canal+, Televisión Española, Televisió de Catalunya, Odisea y Lichtpunt, con obras programadas en festivales de Europa, América, África y Asia.
Su filmografía aborda temas como los grandes incendios forestales, la justicia penal internacional, los conflictos armados, la inmigración, la salud mental en África, el desarrollo sostenible o la diáspora sefardí.
Ha recibido galardones como el Gran Premio de Documental de Autor de la URTI, dos Globos de Oro del World Media Festival de Hamburgo, el Premio Nacional de Periodismo al Desarrollo Sostenible, el Trofeo de Plata de los Deauville Green Awards, varios premios del público y el Sol de Oro Especial SUNCINE 2023.
El viaje de Ibrahima (2000) fue elegido entre los cinco mejores documentales de Documentos TV en 25 años, y El gran silencio. Horta de Sant Joan (2015) entre los diez mejores de Sense Ficció (TV3) en su primera década
Camilo

Camilo de Castro Belli

Sección Oficial

Camilo de Castro Belli és cineasta documental, periodista i estrateg de comunicació amb més de dues dècades d’experiència en periodisme d’investigació i campanyes d’impacte.
Fundador de Juli Films, ha dirigit documentals guardonats internacionalment, entre els quals destaca Patrullaje, premiat amb el Wildscreen Impact Panda Award, el Jackson Wild Media Award i el Premi Sol de Oro del Festival Internacional de Cinema Ambiental SUNCINE.
La seva obra s’ha presentat en festivals de prestigi com One World, Mountainfilm, Woods Hole i Port Townsend, on ha rebut reconeixements com Millor Documental, Millor Direcció i Premi del Públic.
Amb una trajectòria compromesa amb la defensa dels drets dels pobles indígenes, la justícia ambiental i els drets humans, ha convertit el cinema i la investigació en eines per incidir en l’opinió pública i en les polítiques ambientals i socials a Nicaragua i a tota l’Amèrica Llatina.
Mireia Gubern

Mireia Gubern Badia

Sección Ñ

Mireia es licenciada en Humanidades y ha complementado su formación con postgrados en Museos y Educación por la Universidad de Barcelona y en Gestión de Proyectos Culturales por la Universidad Pompeu Fabra. Desde el año 2000, ha estado vinculada a la Fundación "la Caixa", donde ha desarrollado una carrera destacada en el ámbito cultural.
En la actualidad, ocupa el cargo de Directora de CaixaForum+, la plataforma online de contenidos audiovisuales dedicados a la cultura y la ciencia. Su labor se centra en la producción y selección de más de 1.500 contenidos culturales y científicos, que abarcan desde series y pódcast hasta documentales, películas, entrevistas y conciertos. Gracias a su visión y compromiso, estos contenidos están accesibles desde dispositivos móviles, la web y televisores inteligentes, acercando el conocimiento y la cultura a un público amplio y diverso.
Elvira

Elvira Cámara López

Sección Ñ

Licenciada en Derecho y Historia del Arte (UAM), con máster en Museografía y Técnicas Expositivas.
Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos desde 2005, ha trabajado en la Subdirección de Protección del Patrimonio del Ministerio de Cultura, en el Museo del Prado y en el Museo Reina Sofía.
Ha investigado sobre patrimonio y visibilidad de las mujeres artistas y dirigió el Museu Miró Mallorca (2012-2015), donde comisarió exposiciones de arte contemporáneo y video creación.
Actualmente es jefa del Área de Actividades Culturales de la AECID, impulsando proyectos de artes visuales, la Filmoteca AECID y el programa Ibermedia.
Assumota

Assumpta Serna

Sección Ñ

Assumpta Serna es actriz, profesora y autora con una destacada trayectoria internacional. Ha interpretado 237 papeles en cine y televisión, 27 como protagonista, en 30 países y 6 idiomas. Ha recibido 25 premios de interpretación y ha sido jurado en más de 20 países.
En 2025 estrenó La Coleccionista, se presentó en Venecia la versión restaurada de Matador de Almodóvar y en 2026 llegará a los cines Las Locas del Obelisco. Autora de seis libros, prepara la serie La ciencia de la interpretación y ha publicado 100 Monólogos para protagonistas.
Presidenta de la ABPAU y miembro de honor de la Academia del Cine Catalán, ha impulsado la Escuela Assumpta Serna y la comunidad Familia de Cine, dedicada a la formación y apoyo a profesionales audiovisuales.
Magdalena

Magdalena Cambariere Funes

Sección Miradas

Con más de 18 años de experiencia en la industria del entretenimiento, ha liderado equipos en Discovery, Turner, Viacom y Fox.
Desde 2022 es Head of Programming en Love TV Channels, donde ha impulsado el lanzamiento de 22 canales FAST presentes en más de 30 países, entre ellos Love The Planet, dedicado a concienciar sobre los retos ambientales e inspirar modos de vida más sostenibles.
Antonio de la Viuda

Antonio de la Viuda

Sección Mirades

Licenciado en Ciencias de la Información, ha desarrollado su trayectoria como realizador y directivo en RTVV, Filmax y GTM, combinándola con la docencia en realización audiovisual.
Como director de ACCAMEDIA, ha impulsado producciones como Me llamo Gennet, El Camino Interior, Life’s Ice o HoneyMoon.
Comprometido con el cine como herramienta de transformación social y ambiental, apuesta por proyectos que combinan calidad artística e impacto positivo.
Julianne

Julianne A. Hazlewood

Sección Miradas

Geógrafa intercultural estadounidense residente en Ecuador, es cofundadora y directora ejecutiva de Roots & Routes IC.
Durante casi tres décadas ha trabajado junto a las comunidades Chachi, Awá y afrodescendientes del Chocó ecuatoriano en la defensa de sus territorios y culturas ancestrales.
Es productora general de la película Together for Water (Queremos Nuestra Agua), seleccionada oficialmente y premiada en SUNCINE 2025, y es miembro de la Red de Expertos de la ONU en Armonía con la Naturaleza.
Ana

Ana de Lara

Sección Monarca

Bióloga marina especializada en conservación oceánica y divulgación ambiental, cofundadora y directora de proyectos de la ONG TANTAK.
Ha participado en campañas oceanográficas y proyectos de biodiversidad en Europa y Australia, y combina ciencia, educación ambiental y comunicación a través de programas escolares, exposiciones y actividades en la naturaleza.
Es impulsora del Urez Ur Fest, festival de los océanos en Bizkaia que combina charlas, proyecciones, talleres y actividades inclusivas para sensibilizar sobre la conservación marina.
Mireia

Mireia Herrera

Sección Monarca

Licenciada en Ciencias Ambientales, con más de 25 años de trayectoria en la Fundación Fórum Ambiental, especializada en gestión de residuos y economía circular.
Comprometida con los valores de justicia social y ambiental, ha estado vinculada a movimientos educativos y de participación ciudadana, integrando naturaleza, sostenibilidad y acción comunitaria.
Alberto

Alberto Legorreta Buendia

Sección Monarca

Actor y director escénico, egresado del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Artista escénico meticuloso y profesional, guionista, productor y promotor audiovisual con 38 años de trayectoria. Ha sido miembro fundador y colaborador de reconocidas compañías como OCESA Teatro, así como de destacados festivales y eventos artísticos y culturales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Morelia, AMBULANTE – Gira de Documentales, Festival Internacional de Cine Acapulco, CinemaSLP, Festival de Cine México-Alemania y el Festival Internacional de Cine y Teatro GLBTTTI de México (FICTGAY).
Actualmente es gestor y promotor cultural en la Procuraduría Social del Gobierno de la Ciudad de México y, desde 2022, director del Festival Cine EnTUnidad, que acerca el cine a las unidades habitacionales.