¿Qué es “Cada Aula un Cine”?
“Cada Aula un Cine” es el cine ambiental como herramienta de conocimiento y transformación.
Una selección de audiovisuales de las últimas ediciones del SUNCINE, Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente , pensados para enriquecer la práctica educativa, ya sea generando actividades específicas en el aula o complementando el temario escolar. Cada propuesta que acompaña a la película parte de los elementos clave y mensajes esenciales de ésta con el objetivo de ir más allá del relato concreto para profundizar en la temática ambiental o social que plantea, abriendo así vías de trabajo adaptables a diferentes contextos y niveles educativos.
Con producciones procedentes de distintos puntos del planeta, estas películas ofrecen una mirada global a los principales retos ecoambientales actuales. A través de ellas, el alumnado tiene la oportunidad de conocer otras realidades y perspectivas, ampliando su visión crítica y comprensión del mundo.
Cada ficha educativa se presenta como una invitación a reflexionar, debatir y crear, utilizando el cine como punto de partida para explorar temas ambientales de forma transversal e interdisciplinar. El objetivo es fomentar el espíritu crítico y la conciencia ecológica, vinculando el contenido audiovisual con otras áreas del conocimiento.
CADA AULA UN CINE se ofrece de manera gratuita a todos los centros educativos del país, como una herramienta pedagógica activa y transformadora, diseñada para despertar la conciencia ambiental e inspirar a las nuevas generaciones a cuidar del planeta.
Objetivos de la iniciativa
1. Promover la educación ambiental a través del cine
Utilizamos el poder del lenguaje audiovisual para entretener, emocionar y educar, generando reflexión y conciencia sobre temas ambientales clave: cambio climático, biodiversidad, sostenibilidad, consumo responsable y justicia ecológica, entre otros.
2. Garantizar el acceso universal y gratuito a contenidos educativos
La plataforma está disponible para todos los centros educativos del país (públicos o privados), a través de un registro gratuito utilizando el correo corporativo del centro, lo que garantiza un acceso seguro y exclusivo para la comunidad educativa.
3. Integrar el cine en el aprendizaje curricular
Ofrecemos contenidos seleccionados por niveles educativos, con materiales didácticos de apoyo que permiten al profesorado trabajar los temas tratados en el aula. De esta forma, el cine se convierte en una herramienta pedagógica transversal, útil en asignaturas como ciencias, ética, ciudadanía o medio ambiente.
4. Incluir a todo el alumnado, de primaria a universidad
“Cada Aula un Cine” está diseñado para llegar a todas las edades: desde los niños y niñas de educación primaria hasta estudiantes universitarios. Cada etapa educativa tiene acceso a contenidos adaptados, fomentando el pensamiento crítico y la responsabilidad medioambiental desde una edad temprana.
5. Construir una comunidad educativa comprometida con el planeta
Queremos tejer una red de aulas, docentes y estudiantes que compartan valores y buenas prácticas en defensa del medio ambiente. El cine nos ayuda a abrir los ojos, conectar con realidades diversas y actuar con responsabilidad ante los retos globales.
¿Cómo participar?
Tan solo es necesario que el centro educativo realice el registro gratuito con su correo corporativo institucional. A partir de ahí, se le manadrá un mail para acceder a la programación audiovisual completa y a todos los recursos pedagógicos disponibles.
En estas secciones encontrarán diferentes audiovisuales, que abordan una gran diversidad de temáticas medioambientales.